Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca
Última versión Publicado por Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca en Oct 2, 2023
Contiene la información sobre los taxones recogidos y conservados en las instalaciones del Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Banco de Germoplasma de la Universidad de Salamanca. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.
Registro GBIF
Este recurso no ha sido registrado en GBIF
Palabras Clave
Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura Geográfica
El Banco se encarga de la conservación de aquellos taxones presentes en el territorio de Castilla y León.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [40.42, -7.14], Latitud Máxima Longitud Máxima [42.74, -2.7] |
---|
Cobertura Taxonómica
No hay descripción disponible
Especie | Senecio (coincyi) |
---|
Cobertura Temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2013-01-01 / 2016-01-01 |
---|
Datos del Proyecto
No hay descripción disponible
Título | Ensayos de mejora germinativa y conservación de semillas de especies amenazadas de Castilla y León |
---|---|
Fuentes de Financiación | Gobierno de Brasil |
Descripción del Diseño | Tesis Doctoral |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de Muestreo
Muestreos llevados a cabo durante los años 2014, 2015 y 2016 en el territorio de Castilla y León en los periodos de primavera- verano, de acuerdo con la fenología de cada especie.
Área de Estudio | Comunidad Autónoma de Castilla y León |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Recolección manual de las semillas de cada individuo según la normativa vigente. Transportadas en sobres de papel hasta las instalaciones del Banco. Periodo de post-maduración en el Banco. Posteriormente fueron limpiadas, contadas y, una parte utilizada para ensayos y otra para formar parte de las accesiones del Banco.
Metadatos Adicionales
Identificadores Alternativos | 90fa011c-9f9c-476b-b50c-c1ce75a9d5bf |
---|---|
doi:10.15468/fkwhzo | |
http://www.aimjb.net:8080/ipt/resource?r=ciale |